A pocos días del próximo ppv de la WWE, Hell in a Cell, y puesto que todo el mundo está hablando de lo que puede o no puede pasar en el mismo, yo he decidido abordar un tema completamente distinto, a raíz de la lectura de la obra Vince McMahon: the unauthorized biography of the WWE Chairman de Michael Essany, y es la relación de la compañía con el mundo del cine. ¿Por qué este tema? Porque en la obra de Essany se da un dato que me ha parecido muy curioso y que es totalmente contrario a lo que sucede hoy en día con las estrellas de la empresa.
Tenemos que remontarnos a comienzos de los años 80, a un momento en el que Vince McMahon aún no tenía el control de la compañía, sino que ésta todavía estaba en manos de su padre, Vince McMahon Sr. Y tenemos que remontarnos también a Hulk Hogan, pero a una etapa de Hulk Hogan en la empresa anterior a la que todos conocemos; anterior a la Hulkmania, etc., etc., porque realmente Terry Bolea, aka Hulk Hogan, fue contratado en la WWF -ahora WWE- en 1979 por McMahon Sr. Y posteriormente fue despedido. ¿Por qué fue despedido? Por su participación en la película Rocky III, porque McMahon padre no quería que sus estrellas se mezclaran con el mundo del cine.
Repito, me ha parecido muy curioso, porque cuando Vince McMahon hijo toma el mando de la empresa, eso cambia de forma radical en al menos tres aspectos: no es sólo que las super estrellas de la WWE aparezcan en películas, muchas veces incluso como protagonistas absolutos de las mismas, sino que los propios actores al uso hacen cameos y apariciones en los shows de la WWE desde los años 80: Mr.T, Chuck Norris, Hugh Jackman, Stephen Amell… convirtiéndose en atractivos añadidos, e incluso protagonizando feudos con los luchadores. Pero además, y esto demuestra que Vince McMahon tiene una visión global del negocio, en la actualidad, la WWE cuenta con una división dedicada precisamente a la producción: WWE Studios, desde donde se participa en la producción y distribución cinematográfica. En realidad, casi todo el que es alguien en la WWE ha hecho cine, como vulgarmente se dice. El caso más destacado es hoy día el de Dwayne Johnson, The Rock, que ya es considerado un actor de pleno derecho, bastante bueno pese a todo ¡El mejor pagado de Hollywood, que caray!
Así, espontáneamente y sin consultar, se me ocurre que han aparecido en películas y series de televisión wrestlers tales como Hulk Hogan, Macho Man, André el Gigante, El propio Triple H, John Cena, Ted Dibiase Jr, The Miz, Kane, R Truth, Sheamus, The Rock -por supuesto-, Shawn Michaels, Steve Austin ‘Stone Cold’, Bill Goldberg, Summer Rae, El Gran Khali, Edge, Bret Hart, Kevin Nash, David Otunga, Roddy Piper, Seth Rollins, Chris Jericho, Hornswoggle, Dolph Ziggler… y podría seguir y seguir, porque seguro que se me quedan muchos en el camino.
En cualquier caso, esto es sólo una primera toma de contacto. Poco a poco iremos abordando las carreras cinematográficas individuales más significativas -The Rock, repito, es todo un ejemplo sobre el que hay que hablar en profundidad-. Y también, ¿Por qué no? hablaremos de aquellos a los que les dio por cantar.